¿Cómo entrenar tus pies?

Cuando hacemos entrenamientos de fuerza lo normal es que nos centremos en  grandes grupos musculares: glúteos, isquiotibiales y cuádriceps.

Y, por lo general, solemos olvidarnos de los grupos más pequeños, como los diminutos músculos de los pies, que son igual de importantes para que nuestra pisada tenga  estabilidad y potencia, aunque no solemos prestarle  la atención que merecen.

Correr es un ejercicio de alto impacto y tus pies son el primer punto de contacto cuando tocas el suelo.

Hacer ejercicios con los pies puede ayudarte a mejorar tu equilibrio y flexibilidad. Además, te ayudará a liberar tensión y evitar diversas molestias, como los famosos calambres y dolores plantares.

A continuación te presentamos algunos ejercicios para fortalecer y mejorar el equilibro de tus pies.

5 ejercicios para fortalecer los pies del runner

EJERCICIO 1: CAMINAR DE PUNTILLAS 

  • Paso 1: Coloque su mano cerca de una pared. De preferencia una pared larga que le permita dar algunos pasos mientras le sirve de apoyo.
  • Paso 2: Levante los tobillos, de modo que sea la parte baja frontal del pie lo que le sostiene. De “puntillas”.
  • Paso 3: Intente dar algunos pasos de ida y vuelta mientras se apoya de la pared sin perder la postura. (10 segundos aprox.)
  • Paso 4: Descanse unos 10 segundos. 
  • Paso 5: Repita la caminata.

EJERCICIO 2: FLEXIONES DE LOS DEDOS 

Las flexiones de los dedos son una excelente manera de mejorar el control de los pies y estabilizar el ritmo al caminar. Te explicamos cómo hacerlas:

  • Paso 1: De pie o sentado, intenta levantar solo el dedo gordo mientras mantienes los otros cuatro dedos en el suelo.
  • Paso 2: Ahora trata de repetir el movimiento con cada uno de los otros dedos de los pies.
  • Paso 3: Prueba a levantar cada dedo cinco veces. 

EJERCICIO 3: FLEXIONES CON UNA TOALLA

Las flexiones con toalla movilizan y fortalecen los músculos de la fascia que forma parte de las plantas de los pies. Te explicamos cómo hacerlas:

  • Paso 1: Sentado en una silla, coloca una toalla larga debajo de tu pie derecho.
  • Paso 2: Usando los dedos de los pies y manteniendo el talón en el suelo, pliega la toalla hacia ti hasta que quede enrollada.
  • Paso 3: Haz cinco repeticiones con cada pie.

EJERCICIO 4: HACER RODAR UNA PELOTA

Hacer rodar la pelota ayuda a aflojar los músculos del arco (o la parte curva) del pie. Esto ayuda a aumentar la amplitud de movimiento y reducir la tensión en estos músculos. 

  • Paso 1: De pie o sentado, usa una pelota de golf o de lacrosse y hazla rodar debajo del pie para masajear la fascia de la planta del pie.
  • Paso 2: Haz rodar la pelota hasta un minuto y cambia de pie.

EJERCICIO 5: ELEVACIONES DE PANTORILLA 

Las elevaciones de pantorrilla fortalecen principalmente los músculos de la pantorrilla (en la parte posterior de la parte inferior de la pierna), que sostienen el peso y la actividad del cuerpo

  • Paso 1: Ponte de pie cerca de una pared para apoyarte.
  • Paso 2: Levanta los talones del suelo y ponte de puntillas para hacer trabajar los músculos de la pantorrilla. Comienza con ambos pies en el suelo. A medida que te fortalezcas, intenta mantener un solo pie en el suelo a la vez.
  • Paso 3: Vuelve a la postura inicial.
  • Paso 4: rata de hacer 10 repeticiones con cada pierna.

BENEFICIOS DE EJERCITAR TUS PIES

 

Existen muchos beneficios asociados al ejercicio de los pies, entre ellos por ejemplo se encuentran:

  • Mejor irrigación sanguínea en la zona de los pies.
  • Pisada más segura y firme.
  • Considerable reducción de lesiones durante las prácticas físicas.
  • Reducción de dolores crónicos y calambres.
  • Mejora en el rendimiento deportivo.
  • Mejoras en la flexibilidad y el equilibrio.

CÓMO RESPIRAR AL CORRER

¿Sabes cómo respirar al correr?  Puede parecer algo muy sencillo, pero se precisan algunas pautas para hacerlo correctamente.  Entrenar la Respiración es Fundamental Reforzar los